Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CONDUCTA COMPETITIVA DEL PERSONAL"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Gestión de recursos humanos en la gestión de proyectos de organizaciones colombianas : paradojas entre la teoría y la práctica
    (Universidad EAFIT, 2019) Agudelo Pérez, Daniela; Betancur Hurtado, Carlos Mario
    The growing globalization of the business world generates today, more than ever, the need to have the ideal intellectual capital in organizations that contributes to the achievement of established strategic objectives and the generation of sustainable competitive advantages over time. The management of human resources constitutes a mechanism of great importance for the orientation to this achievement. This research will contrast the use of four methodologies for project management: PMI, IPMA, PRINCE2 and Scrum, from the point of view of human resource management and its application in the management of projects of Colombian organizations. The research contains a detailed documentary and bibliographic review that identifies the management of human resources in each of the methodologies examined and their application in organizations. Likewise, it carries out an analysis of the possible differences that exist in the theoretical and methodological perspectives with the daily practices of human management and the perception that those involved in project management have about its effects on organizational performance, throgh semi-structured interviews
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Memoria metodológica de un ejercicio investigativo : proyecto de Comfenalco Antioquia para la transferencia de conocimientos, adquisición de aprendizajes y evolución en la formación personal de un grupo de artesanos y artesanas de la ciudad de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2013) Buitrago Ortiz, Blanca Stella; Gómez Sánchez, Francy Elena; Castillo Zapata, Juliana; Uribe, Beatriz
    Este proyecto de investigación académica se fundamenta en la descripción de los aprendizajes más significativos de un grupo de ochenta y cinco artesanos, población objeto de la investigación, quienes pertenecen al proyecto “Cualificación del diseño de los productos artesanales a través de la transferencia de conocimientos de artesanos maestros a artesanos de base”1 desarrollado por Comfenalco Antioquia, en asocio con la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Medellín y cofinanciado por Compartir Navarra ONGD –entidad de España cuya actividad consiste en entregar ayuda humanitaria para la población vulnerable de América Latina. La investigación mencionada será presentada como una memoria metodológica que parte de la práctica pedagógica vivenciada durante el desarrollo del proyecto en mención y de las experiencias de los artesanos objeto de estudio; el proyecto representa una micro-acción de cooperación al desarrollo y se enmarca en las líneas sectoriales del Plan Director de la Cooperación Navarra y subsectores como son: 1. Necesidades humanas básicas: educación; 2. Gobernanza democrática: fortalecimiento organizaciones de la sociedad civil; y 3. Mejora de las capacidades económicas y productivas: fortalecimiento de las capacidades productivas. En la memoria metodológica es importante destacar que parte del proceso pedagógico y de desarrollo humano, y de la experiencia adquirida por la población objeto, ha sido puesto al servicio de su emprendimiento y de su desarrollo laboral; y como producto final, se entregará un documento que plasma en una descripción clara y sencilla del proceso pedagógico las experiencias más significativas y los cambios generados en la población beneficiaria desde lo empresarial y hasta lo personal. La investigación, mediante el análisis, aborda la teoría que soporta los conceptos fundamentales del Desarrollo Humano Integral, y aplica la Metodología del Desarrollo del Pensamiento Creativo CRISOL como bases fundamentales en la transferencia y el desarrollo de los conocimientos a través de la implementación de talleres creativos y formativos que armonizan en esencia los conceptos pedagógicos y metodológicos, para desarrollar en el grupo de artesanos maestros las competencias necesarias para la transferencia de los conocimientos, con referencia al diseño de productos, al desarrollo de competencias, y al fortalecimiento de procesos para el crecimiento personal; y se reitera que desde esta mirada se pretende develar los aprendizajes más significativos que hayan permitido en la población objeto el desarrollo de habilidades personales y destrezas laborales, mediante las cuales se puedan redefinir los proyectos de vida de cada participante y mejorar sus condiciones de vida a nivel personal, familiar, laboral y social. Esta reflexión está sustentada en el marco de la investigación social cualitativa, dado que: “Está orientado más al proceso y a la toma de decisiones que a los resultados y le interesa más la solución de problemas concretos que contribuir a la teoría científica. Es interpretativo, referido al individuo, a lo subjetivo y particular, concibiendo la realidad social desde una perspectiva humanística” (Camacho de Báez, 2003:71). Es por esto que se rescata este enfoque que reconoce un centrado interés en realizar investigación, que además de describir y medir aspectos de índole social, considera también sus significados subjetivos y una apropiada comprensión del contexto donde ocurren éste tipo de fenómenos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El valor del diseño para una empresa del sector financiero en Colombia : caso aplicado Bancolombia
    (Universidad EAFIT, 2019) Osorio Cardona, Valeria; Velásquez Montoya, Marcela

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias