Examinando por Materia "CONCESIONES - COLOMBIA"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores que generan riesgo a las empresas por la participación en proyectos de construcción de carreteras bajo los nuevos sistemas de contratación estatal en Colombia(Universidad EAFIT, 2015) Santana Martínez, Luis Enrique; Mejía Quijano, Rubi ConsueloDebido a los cambios que se han dado en los sistemas de contratación en Colombia, para la ejecución de las obras de infraestructura que necesita el país, las responsabilidades frente a los riesgos han sido transferidas del Estado a los contratistas, salvo en el caso del riesgo geológico en la construcción de túneles, situación totalmente nueva, por cuanto en el pasado próximo, era el Estado el que resultaba siendo garante de las situaciones adversas que se presentaban durante la ejecución de los proyectos, por tanto, este hecho debe ser manejado de una manera seria y responsable por parte del contratista, de lo contrario es muy posible que en el camino se encuentre ante escenarios desfavorables que pueden afectar significativamente las finanzas de los ejecutores de dichos proyectos -- Se observa que en el caso del primer paquete de licitaciones de las mega obras, llamadas cuarta generación de concesiones, que el tema de riesgos no fue abordado de la manera como se debe hacer; las organizaciones participantes en dichos procesos se limitaron, en su gran mayoría, a solicitar asesoría a las aseguradoras, resultando análisis reducidos y direccionados hacia la venta de pólizas de seguros, cuando en realidad, el grueso de los riesgos que se deben asumir en este tipo de proyectos, no son asegurables, situación que posiblemente ha dejado desprotegidos a muchos de los constructores que resultaron ser adjudicatarios del mencionado paquete de licitaciones -- Debido a lo antes descrito, el autor de este trabajo decidió abordar el tema de los riesgos de otra manera, siendo más profundo en el análisis, y en primera instancia olvidándose de los seguros y las empresas aseguradoras -- Inicialmente, se pretendió hacer la identificación, clasificación y valoración de los riesgos encontrados, sin embargo, debido a lo extenso y complejo del tema, se hizo necesario repensar el alcance del trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia Financiera, hasta la identificación de los riesgos en las diferentes etapas que comprende un proyecto de Alianza Público Privada o de concesión vial -- Quedan las puertas abiertas para que estudiantes de posgrado continúen este trabajo en las etapas de valoración y control de los riesgos identificados, no solo del área financiera, sino de riesgos, administración, o cualquier otra disciplina, que aborde tan interesante tema para profundizar, esto con el ánimo de cambiar la mentalidad del constructor colombiano que ha venido acostumbrado a no mirar el futuro con sentido de proyección y prevención de las tantas situaciones adversas que alteran el normal desarrollo de los macro proyectos de ingenieríaÍtem Mecanismo de incentivo en negocios de concesiones viales en Colombia a través de la valoración de opciones reales(Universidad EAFIT, 2015) Castro Castaño, Mauricio Orlando; Herrera Echeverri, HernánEn este trabajo se hace una propuesta de mejora del mecanismo de incentivo incorporado en la actualidad en los contratos de cuarta generación de concesiones viales (4G), asociado con los ingresos por recaudo de peaje -- La propuesta busca utilizar la teoría de opciones reales para otorgar al concesionario la flexibilidad gerencial y operativa que le permita tomar decisiones estratégicas que puedan derivar en mayores participaciones sobre ingresos futuros de peaje, al tiempo que le otorga al Estado la posibilidad de dar un mejor uso a los recursos públicos destinados al pago de posibles contingencias por menores ingresos de tráfico -- En la metodología propuesta, la variable del tráfico vehicular se modela como una serie de tiempo que se descompone en unos factores de tendencia, estacionalidad y aleatoriedad, lo que permite simular escenarios de ingresos con el fin de comparar las posibles entradas del privado con compensaciones por caídas de tráfico frente a las que tendría el mismo con el ejercicio de la opción de renunciar a posibles compensaciones con el fin de acceder a una mayor participación de ingresos de peaje futuros, con el propósito de determinar el valor de la opción real y mostrar el beneficio que le genera al proyecto la flexibilidad que se le otorga al concesionario -- Varios autores han utilizado el enfoque de modelar el tráfico vehicular a través de series de tiempo -- Como ejemplos, para más detalle ver los trabajos de Williams y Hoel (2003) y Ghosh, Basu y O’Mahony (2007)Ítem Mejores prácticas y lecciones aprendidas en la ejecución de la unidad funcional No. 5 del contrato de concesión en la modalidad de APP No. 005 de 2014, Proyecto Autopista Conexión Pacífico 3(Universidad EAFIT, 2021) Pareja Sierra, María Alejandra; Salazar Gómez, Francisco Javier; Uribe de Correa, Beatriz Amparo