Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "COMUNIDADES INDÍGENAS"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis del impacto de la política pública de etnoeducación de Colombia en el pueblo Embera del Chocó: educación propia como instrumento de pervivencia
    (Universidad EAFIT, 2017) Ortíz Cuesta, Carlos Alberto; Cabrera Mecha, Merecildito; Chamat Mosquera, Franklin Alverony; Cataño Rojas, José Gabriel
    In this article an ethnographic analysis is made about the impact of the ethno-educational policy on the Embera Dobida people located in the department of Chocó, Colombia, approached from the reflection on the ethnoeducation and the conception of the own education for the indigenous peoples, as an instrument of recognition, self-determination and ethnic and cultural survival -- Also, a series of deficiencies and failures are established in the ethno-educational model that ends up limiting the right of indigenous peoples to build their own development
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Consideraciones culturales y jurídicas para la formulación de políticas de equidad de género en el marco de las comunidades indígenas : el caso del Valle de Sibundoy
    (Universidad EAFIT, 2023) López Ortega, Jesús Alberto; Ramírez Brouchoud, María Fernanda
    Public gender equity policies in Colombia have not fully taken into account the needs and sociopolitical contexts of the indigenous communities that inhabit Colombian territory, especially the Inga and Kamëntsá communities of the Sibundoy Valley. There have been cases of violence against indigenous women that have gone unpunished, due to negligence, ignorance and lack of coordination between the ordinary and special jurisdiction. In this sense, this research project establishes the relevant cultural and legal considerations for the formulation of gender equity policies within the framework of indigenous communities. In addition, this research uses the concepts of normative multiculturalism, intersectionality and imbrication as starting points for the analysis of the perspectives of the Inga and Kamëntsá communities of the Sibundoy Valley, the legal framework and statistics relevant to gender equality in indigenous communities.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Hacia un mecanismo de integración social para una salud diferenciada en el municipio de Medio Baudó
    (Universidad EAFIT, 2016) Rubio Abadía, Wilton; Escobar Blanco, Paola Andrea
    La investigación parte de conocer e identificar la resistencia de los pueblos afrocolombianos e indígenas para asistir a los centros de salud en el Medio Baudó (Chocó, Colombia), consistente en acudir primero a la medicina tradicional, esto es jaibanás yerbateros, curanderos, y comprender las prácticas relacionadas con la salud/ enfermedad entre los emberas y afrocolombianos, ubicados en el resguardo indígena la “Sirena” en el municipio de Medio Baudó, Choco- Colombia -- Lo anterior, con el objetivo de proponer lineamientos que permitan construir un mecanismo de integración de actores: jaibanás, yerbateros, curanderos, médicos occidentales y demás instituciones, que permitan superar a futuro la “resistencia” existente frente a la medicina occidental -- La metodología de investigación es la cualitativa enfocándose en entrevistas, observación y revisión documental -- El hecho de contemplar el aspecto socio cultural en la investigación en salud, permite conocer la dinámica de la enfermedad en la población y concertar con los actores la construcción de un mecanismo de integración social, acorde a las diferentes racionalidades de saberes en el Municipio de Medio Baudó, en consecuencia, se utilizaría con mucha más eficacia los recursos disponibles, y se obtendría mayor satisfacción en el acceso a los servicios públicos de salud

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias