Examinando por Materia "COMUNICACIONES CONFIDENCIALES"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Datos personales en sitios web : el caso de las cookies en el contexto colombiano(Universidad EAFIT, 2020) Betancur Alzate, Andrea Isabel; Marín Alzate, Verónica Johana; Molina Rincón, Paola XimenaÍtem “Datos personales, activos digitales”(Universidad EAFIT, 2016) Cock Vásquez, Sergio; Obando Ruíz, Nicolás; Ruíz Jiménez, María IsabelLos datos personales considerados como activos digitales hacen referencia a un fenómeno que se viene presentando cada vez con más frecuencia -- Empresas como Facebook, Google, Twitter, se han convertido en expertos en la recolección de información personal de sus usuarios -- Todo el esfuerzo y recursos invertidos en lograr recopilar la mayor cantidad de información y de la forma más precisa cumple un objetivo principal, este es, vendérselo a los anunciantes que están buscando publicitar sus marcas y productos ante el público consumidor -- Es de este modo que saber qué quieren las personas, y convertirse en un puente entre los anunciantes y los usuarios es lo que en este texto se denomina tener un activo digital, activos que para el caso de Google representaron 67.39 billones de dólares y 17.079 billones de dólares para Facebook -- El objetivo de esta monografía es permitirle al lector no experto en materia jurídica o publicitaria entender de forma clara e ilustrativa, cuál es el panorama jurídico en Colombia con respecto al uso de los datos personales de las personas en estrategias comerciales y publicitarias -- En este sentido se va a hacer una descripción de todas las herramientas jurídicas existentes, tanto a nivel nacional como internacional -- Luego abordar de forma ilustrativa y descriptiva cuáles son los tipos de estrategias publicitarias y comerciales, y destacar en qué casos sí hay uso de datos personales y en cuáles no -- Para concluir con una breve exposición de los retos que enfrenta el Estado en el mediano plazo, y una postura del autor sobre cómo abordar aquellas dificultadesÍtem The Social Engineering framework para el aseguramiento de PYME(Universidad EAFIT, 2015) Correa Sierra, Alejandro; Orrego Ossa, Carlos Andrés; Pineda Cardenas, Juan DavidEl trabajo plantea un aporte al framework de ingeniería social (The Social Engineering Framework) para la evaluación del riesgo y mitigación de distintos vectores de ataque, por medio del análisis de árboles de ataque -- Adicionalmente se muestra una recopilación de estadísticas de ataques realizados a compañías de diferentes industrias relacionadas con la seguridad informática, enfocado en los ataques de ingeniería social y las consecuencias a las que se enfrentan las organizaciones -- Se acompañan las estadísticas con la descripción de ejemplos reales y sus consecuencias