Examinando por Materia "COMERCIO EXTERIOR"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Avances en las relaciones entre Colombia y los Emiratos Árabes Unidos y sus contextos económico, social, diplomático y político(Universidad EAFIT, 2016) Schulle Urhán, Karin; González-Pérez, María AlejandraEn el escenario global cambiante en el que los poderes económico y político se redistribuyen desde los países tradicionales de Occidente hacia economías de rápido crecimiento, sobre todo de Asia y África, se hace indispensable el establecimiento de nuevas relaciones con países distantes y con diferencias políticas y culturales sustanciales -- Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura existente sobre diplomacia comercial como herramienta usada por los gobiernos para conseguir dicho acercamiento, en el que por medios políticos se busca alcanzar beneficios económicos -- Se analiza el caso particular de Colombia y Emiratos Árabes Unidos (EAU), que reactivaron sus relaciones diplomáticas desde 2009; además, se revisa el contexto del país árabe al tener en cuenta el escenario político, económico, social y diplomático y mediante la exposición de las características que lo hacen atractivo para Colombia; también se presentan las cifras de comercio bilateral, inversión y turismo y su evolución luego de los acercamientos diplomáticos, con el fin de ilustrar el efecto dinamizador que tiene la diplomacia comercial sobre las relaciones comerciales bilaterales y de identificar puntos de oportunidad para Colombia, como el reforzamiento de las relaciones con los EAU como puerta de entrada hacia los demás países de la región del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG)Publicación Beneficios arancelarios del TLC con Estados Unidos frente a la exportación de ropa interior masculina colombiana(Universidad EAFIT, 2014) Rojas Cardona, Alejandra; Giraldo Herrera, Santiago; Medina, Oscar Eduardo; Uribe de Correa, Beatríz AmparoEl mercado de ropa interior masculina, ha tenido un crecimiento muy positivo los últimos años, Colombia se ha caracterizado por su calidad, colores, diseño y buenas prácticas en la producción de prendas intimas, es por ello que se abre una gran oportunidad para las empresas Colombianas en especial para las pymes con la aprobación del Tratado de libre comercio con Estados Unidos, este país es uno de los mayores importadores del mundo y tiene un mercado muy amplio y dispuesto a comprar ropa interior masculina con características como las que ofrece el mercado colombiano -- Con la aprobación del tratado las prendas de vestir quedaron automáticamente desgravadas es decir pasaron de tener ciertos aranceles de entrada a Estados Unidos a tener un arancel cero -- En este artículo se describen las características, condiciones, beneficios que el TLC con Estados Unidos brinda a las empresas productoras de ropa interior masculina para exportar a este país con los posibles beneficios arancelarios -- Se identifica en qué consiste el origen de las mercancías y como pueden utilizar a favor estos conceptos para aplicar a los beneficios del tratado, además se deja planteado los beneficios que a futuro se tiene contemplado en el texto del tratado como es la acumulación de origen extendido en la cual Colombia se podrá beneficiar de los países que tengan acuerdos comerciales con Estados Unidos para un importación de sus materias primas y que sean tomadas como originarias de Colombia sin perder los beneficios de arancel ceroÍtem Cadenas globales de valor : oportunidad para la diversificación exportadora y el crecimiento de los sectores manufactureros de Colombia(Universidad EAFIT, 2020) Arango Chavarriaga, María Clara; Peláez Peinado, Valentina; Torres García, AlejandroPublicación Colombia’s Country-Specific Advantages in the internationalization of BPO Multinationals and the risk of Artificial Intelligence Job Replacement(Universidad EAFIT, 2025) Giraldo-Mayo, Daniel; Tamayo Duque, Edward AndrésÍtem Conflictos armados y comercio internacional: un estudio empírico(Universidad EAFIT, 2016) Duque Correa, Ana Isabel; Saffon Arango, Ana María; Canavire Bacarreza, Gustavo JavierPublicación Does private equity impact on exports? evidence from OECD countries(Universidad EAFIT, 2019) Fragua Rengifo, Daniel Felipe; Herrera Echeverri, HernánPublicación Encadenamientos productivos con la Alianza del Pacífico como alternativa de exportación para las frutas colombianas a Asia Pacífico(Universidad EAFIT, 2021) Moreno Palacio, Miguel; Pérez Restrepo, Camilo AlbertoThis work explores the alternative of implementing productive chains between Colombia and the Pacific Alliance’s trading partners to bring Colombian fruits to Asia-Pacific markets where there are no existing trade agreements. The study applies the Revealed Comparative Advantages (RCA) to products in Chapter 8 of the Harmonized System to identify those where Colombia has an advantage over Chile, Mexico, and Peru. The products resulting from the above analysis help to determine the possible transformations they could have and the tariff rates applicable and rules of origin in a trade scenario from Chile, Mexico, and Peru to the destinations of China and Japan. The potential of these production configurations for Colombia is to supply the base raw material of the product to be transformed. The results suggest there are several possibilities of combinations to carry out productive chains. Some of these potential productive chains are further described within the text. Specifically, avocado and guacamole, lemon and lemon juice, mango and mango jam, pineapple and pineapple jam and peach and peach jam.Publicación Estrategia de cobertura con forward para la exportación de café verde colombiano(Universidad EAFIT, 2023) Hernández Arboleda, Camilo; Pérez Arbeláez, SebastiánThis research project proposes the development of a forward financial hedging strategy for the export of Colombian green coffee, with the aim of reducing exposure to price change risk and obtaining profits in the operation. In this sense, to evaluate the effectiveness of the strategy, 4 types of export scenarios were estimated, one where the entire hedging model is applied, another where no hedging is carried out, and two other exercises with partial hedging (situations in which there is speculation with the value of the exchange rate, under scenarios of depreciation and appreciation of the currency).Ítem ¿Existe el derecho al desarrollo económico en Latinoamérica?. Un análisis de tres TLC de la subregión(Universidad EAFIT, 2014) Escobar Valencia, Laura; Torres García, Santiago; Toro Valencia, José AlbertoPublicación Export market size matters : the impact of the market size of export destinations on manufacturing sectors growth(Universidad EAFIT, 2019) Sánchez González, Santiago; Goda,ThomasPublicación Guía de exportación de bisutería y joyería para el clúster de la moda en Bogotá(Universidad EAFIT, 2015) Wolff López, Ingrid; Ospina Naranjo, Martín Mauricio; Uribe de Correa, Beatríz AmparoCon el propósito de acompañar el desarrollo de la industria nacional en sectores no tradicionales, en los cuales se identifica un alto potencial de crecimiento por las ventajas competitivas de diseño en joyas, este documento busca orientar a los empresarios del clúster de joyería y bisutería de Bogotá en la exportación de sus productos a los mercados internacionales -- Se detallan los procesos que se deben ejecutar para generar negocios en otros países de manera más eficiente y estructurada, de tal forma que, se puedan tener bases sólidas para desenvolverse internacionalmente -- Esto como parte del proceso de mejoramiento con miras a constituir la comercialización en uno de los cuatro pilares del desarrollo del clúster -- En este sentido el documento presente una síntesis del sector de la joyería en Bogotá, la importancia y el papel del clúster de este sector, la definición de los principales términos necesarios para la internacionalización del negocio de joyas, la descripción de los principales acuerdos comerciales con los diferentes países y un análisis de las exportaciones de joyas y bisutería -- La guía especifica desde la identificación de las partidas arancelarias, hasta los procedimientos que debe ejecutar el empresario para constituirse en exportador de joyas con un alcance importante hasta los medios de pago, financiación y reintegro de divisasÍtem El impacto del internet y de los acuerdos comerciales sobre las exportaciones e importaciones colombianas a la luz del modelo gravitacional. Años 2000-2016(Universidad EAFIT, 2017) Escobar Echeverri, Juan Camilo; Gutiérrez Lara, María Camila; Jiménez, CamiloÍtem El impacto del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Colombia para el comercio del sector agropecuario (2007-2017)(Universidad EAFIT, 2018) Sosa González, María Camila; Posada Mazuera, María José; Goda, ThomasThis work was carried out with the objective of empirically evaluating the effects of the FTA between USA and Colombia specifically in the agricultural sector for the quarters 2007Q1 and 2017Q4 -- Therefore, we wanted to verify empirically the effects of the tariff reduction on bilateral agricultural trade among the mentioned economies -- The results found are aligned with the behavior of the agricultural trade balance this means that the tariff reduction is more beneficial for the US than for ColombiaPublicación Implementación de modelos de machine learning para la predicción de tendencias en pares de divisas del mercado forex(Universidad EAFIT, 2025) Ramírez Escobar, Sebastián; Almonacid Hurtado, Paula MaríaPublicación Incidencia de la construcción de la Zona Franca Internacional de Pereira en infraestructura vial y empleo en el Área Metropolitana Centro Occidente(Universidad EAFIT, 2015) Ángulo Hurtado, Wilson Andrés; Henao Cardona, Jhon Harold; Gómez Salazar, Elkin Arcesio; Uribe de Correa, Beatríz AmparoPublicación Inteligencia de mercados en una empresa de moldes para la industria del vidrio(Universidad EAFIT, 2009) Osorio Ardila, Alejandro; Urrea, Luis Alejandro; Arango, Juan FelipeÍtem La inversión extranjera en la República Popular China. Una aproximación a las modalidades de inversión extranjera directa(Universidad EAFIT, 2015) Jiménez Posada, Mateo; Toro Valencia, José AlbertoPublicación IPS Universitaria : plan de importación guantes quirúrgicos(Universidad EAFIT, 2022) Valencia Jiménez, Santiago; Uribe de Correa, Beatriz Amparo; Zuñiga Raigoza, Jaime AlbertoPublicación La protección de datos personales en Colombia respecto a las empresas transnacionales a propósito del caso Google vs Superintendencia de Industria y Comercio(Universidad EAFIT, 2025) Serna Molina, Natalia; Murillo Quiroz, Isabela; Gónzalez Jaramillo, José LuisThe digital economy has required companies to provide their services through technological means. In the development of their activity, they process personal data of their consumers for different purposes and by different means. In Colombia, such processing is mainly regulated by «Ley 1581 de 2012». In this context, transnational companies have posed a challenge in terms of the territorial scope of the regulations, both in Colombia and in other jurisdictions. This problem will be analyzed in the light of the case Google LLC vs. the «Superintendencia de Industria y Comercio», since the first one is a representative company in the international market and the latter is the entity in charge of guaranteeing the protection of personal data in Colombia.Publicación Maderas de Cacerí : plan exportador(Universidad EAFIT, 2019) Arbelaez Correa, Camilo; Zuñiga, Jaime; Giraldo Hernández, Gina MaríaMaderas de Cacerí is a Colombian company that commercializes native wood of the species Acacia mangium cultivated by Reforestadora Cacerí in the Bajo Cauca sub-region of Antioquia and the south region of the department of Cordoba. The company has had experience not only in the local market, but in the international market, making continuous exports to the Dominican Republic and constantly sending samples to foreign clients and distributors in countries such as Chile, the United States and Panama; however, despite its experience and track record, the company does not have an export plan to give it continuity and growth to its international sales. The elaboration of the export plan for Maderas de Cacerí –the object of this work–, is carried out with the aim of proposing an action plan and an internationalization strategy that allows the company to increase its possibilities of entering new markets and to be able to give continuity to its exports, through the macroeconomic analysis of potential markets, the selection of the target market, the analysis of the product in the target market and the design of strategies and recommendations, for which international logistics aspects, regulations of foreign trade and tariff barriers are considered.