Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "CAMBIO ORGANIZACIONAL - ESTUDIO DE CASOS"

Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Análisis del cambio organizacional e institucional : estudio comparado de dos incubadoras de empresas : "Centro Integral de Servicios Empresariales (CREAME) en Medellín, Colombia (1996-2010) y Barcelona Activa, en Barcelona, España (1986-2010)"
    (Universidad EAFIT, 2012) Perdomo Charry, Geovanny; Rosas Castro, Jorge Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aseguramiento de la calidad en el proceso delegado de desarrollo de software
    (Universidad EAFIT, 2006) Castillo Giraldo, Edwin Marino; Molina, Nilson Yair
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Bases para el relevo generacional de las directivas de Comercial y Servicios Larco S. A.
    (Universidad EAFIT, 2015) Vallejo Restrepo, Daniel; Cuéllar Bermúdez, Ulises Orestes
    La presente investigación, de tipo exploratorio, da cuenta de la revisión de los procedimientos, las responsabilidades y el perfil del cargo de Gerente Técnico Financiero de la empresa Comercial y Servicios Larco S. A., con el fin de plantear los principios que faciliten la implementación de protocolos de transferencia de conocimiento en el cargo definido, para garantizar la sucesión generacional, sin pérdida de conocimiento -- Para ello se propone trabajar el cargo mediante el análisis de documentos y de una entrevista en profundidad al directivo que actualmente ocupa el cargo definido
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Conocimiento gerencial en empresas multinegocios: Caso Suramericana S.A.
    (Universidad EAFIT, 2014) Rivas Montoya, Luz María; Ponce, Silvia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Documentación de los procesos de gestión y comunicación en el Departamento de Sostenibilidad del Grupo Éxito
    (Universidad EAFIT, 2013) Castaño Gómez, Daniela; Rendón Echeverri, María Clara
    La sostenibilidad en el Grupo Éxito ha sido formalizada como proceso hace pocos años, pero estos han sido suficientes para que cobre gran importancia -- La estrategia se ha ido permeando poco a poco con una gestión integral en aspectos ambientales y sociales que no riñen con el buen desempeño económico, se ha comenzado a hacer un seguimiento juicioso al tema y los grupos de interés reciben constantemente información sobre este asunto -- En este contexto, la revisión de los procesos que abarca el Departamento de Sostenibilidad de la Compañía se vuelve un asunto prioritario que constituyó la base para la realización de este proyecto y cuyos detalles podrán encontrarse en el presente documento -- Principalmente se abordaron dos grandes macro procesos: la estrategia y sugestión y la comunicación de la sostenibilidad a los diferentes públicos -- Para esto se identificaron los problemas y cuellos de botella que se encuentran en el proceso, planteando una propuesta de mejora y además ejecutándola -- Se realizó la optimización de uno de los procesos, minimizando el tiempo empleado en la recolección y auditoría de la información para la realización anual de la Memoria de Desarrollo Sostenible de la Compañía -- Se presentó la documentación de los procesos involucrados en la gestión y comunicación de la sostenibilidad, lo cual permitirá disminuir tiempos de desarrollo de actividades, además garantizar la continuidad de las actividades en caso de que el responsable del proceso se ausente -- Con esta documentación será más fácil mostrar en dónde están los costos ocultos del proceso, se asignarán con más facilidad los objetivos de desempeño y las tareas a realizar por cada miembro del equipo -- Además, se incluyó un plan de recomendaciones de mejoras para los procesos, los cuales después fueron aprobados e implementados, evidenciando una optimización del tiempo y de los recursos
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El enfoque de gestión por procesos y el diseño organizacional : el caso Antioqueño
    (Universidad EAFIT, 2008) López Carrizosa, Francisco José; Alzate Ospina, Augusto
    El trabajo de investigación “El enfoque de gestión por procesos y el diseño organizacional – El Caso Antioqueño”, presenta los conceptos, características, principios y metodología para la implementación del enfoque de gestión por procesos. Igualmente describe los conceptos y variables del diseño organizacional, y el impacto que tiene la adopción del enfoque de gestión por procesos en las variables del diseño. La investigación incluye tanto el análisis teórico por la consulta a diferentes autores de la gestión por procesos y el diseño organizacional, como de la aplicación práctica en organizaciones en Antioquia que han adoptado este enfoque administrativo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    ¿Es posible influenciar la cultura organizacional deliberadamente? Estudio de caso en ISAGEN
    (Universidad EAFIT, 2013) Gutiérrez Remolina, Carmen Alicia; Izquierdo Mejía, Julio César; Aguilar Barrientos, Sara Cristina
    Los administradores de las empresas han querido gestionar la cultura organizacional con el propósito de conseguir que todos los trabajadores tengan las conductas y comportamientos que se consideran adecuados para el logro de los propósitos empresariales -- La presente investigación pretende, a partir de un estudio de caso en ISAGEN, identificar la influencia que algunas iniciativas desarrolladas por la empresa han tenido en los comportamientos de sus trabajadores, como una manera de dar respuesta a la pregunta de si es posible o no influenciar de manera deliberada la cultura de las organizaciones -- Las iniciativas consideradas para esta investigación son: el fortalecimiento de las interrelaciones y la definición y búsqueda de un modelo de liderazgo -- Esta investigación se realizó con enfoque cualitativo mediante un estudio de caso y el uso de la hermenéutica como métodos apropiados para el propósito buscado, los cuales se apoyaron en entrevistas individuales y grupales y revisión bibliográfica para sustentar toda la investigación en la opinión de los trabajadores de la empresa y en lo que los estudiosos de los temas asociados han expresado, tanto los que ven como algo posible la gestión de la cultura organizacional como los que están en contra de esta posibilidad -- Fruto de esta investigación es posible decir que las iniciativas implementadas por los administradores de las empresas sí influencian la cultura organizacional, lo que sucede es que ésta no obedece a lo planeado sino que emerge de la confluencia de múltiples variables
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Identificando la propuesta de valor de Menta
    (Universidad EAFIT, 2015) Jaramillo Arcila, Giovanny; Uribe de Correa, Beatríz Amparo
    En un país como Colombia, que a través del trabajo formal e informal busca nuevas oportunidades de negocio, los últimos años, emprendedores han venido incursionando en el mercado de realización de eventos que era desarrollado por clubes y lugares especializados, pasando a ser un negocio dinámico que proporciona a los clientes una oferta importante, compitiendo con precio, servicio, innovación y sin necesidad de contar con una infraestructura física o inversión en activos grande -- MENTA es una compañía dedicada a la realización de eventos sociales desarrollados a la medida del cliente, que nace en la ciudad de Bogotá con tres jóvenes emprendedores que identifican la necesidad del mercado de tener eventos diferentes a los tradicionales y a precios competitivos -- La propuesta de valor de MENTA por entender el gusto de los clientes, acompañarlos con buenas ideas, experiencia en planificación y coordinación de eventos y capacitados en pastelería, se soporta en un equipo de profesionales con habilidades en comunicación y creatividad, a la vanguardia de las nuevas tendencias -- Este articulo detalla cómo surge la compañía, la evolución que ha tenido y realiza un análisis basado en la aplicación del modelo CANVAS de Osterwalder, desarrollado a través de sesiones de trabajo con personas de diferentes especialidades académicas y un análisis financiero que arroja conclusiones y actividades claves que deberán ser implementadas para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de MENTA
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Implicaciones y desafíos percibidos por un grupo de líderes de una institución de educación superior asociados a un proceso de transformación digital para la innovación
    (Universidad EAFIT, 2019) Jaramillo Gaviria, Ana María; Estrada Valencia, Geraldine; Orejuela Gómez, Jonny Javier
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las mejores prácticas de innovación en empresas de Medellín
    (Universidad EAFIT, 2015) Rendón Cortés, Luis Fernando; Mesa Cano, Jorge Hernán; Gentilin Gentilin, Mariano
    Dada la importancia que tiene actualmente el tema de la innovación, y observando las dificultades naturales que se le presenta a una pequeña empresa para innovar, este trabajo indagó en tres organizaciones grandes de Medellín, consideradas innovadoras, acerca de su accionar para ser catalogadas como tal -- En consecuencia, se hace el planteamiento del problema, relacionado con el bajo porcentaje que registra la innovación en el país por parte de las empresas pequeñas -- Luego se plantean los objetivos con los que se busca obtener un documento de buenas prácticas que siguen este tipo de organizaciones, para justificar a continuación la utilidad y pertinencia del documento, no sólo para las mismas compañías, sino para la universidad -- Se presenta posteriormente, un marco de referencia teórico y conceptual, la estrategia metodológica que se siguió para recaudar la información, encontrando valiosos resultados en cada una de ellas y dando cuenta de la excelencia que han logrado a través de un proceso, difícil, ordenado, lleno de obstáculos, internos y externos, que demandó un esfuerzo importante para convencer a directivos y a los mismos trabajadores, pero que al final, gracias a la constancia de todos permitió llegar a los resultados que hoy son una realidad para contar -- Sumicol, West Química y Hermeco abrieron la puerta a este ejercicio y dieron a conocer un legado, que seguramente va a ser muy útil para orientar a pequeñas empresas, en cómo entrar en la dinámica de la innovación de una forma sencilla y práctica con ideas que las llevará a mantenerse en sus mercados, al garantizar que se están desarrollando e innovando para responder a las necesidades de sus clientes
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Propuesta para mejorar la gestión de proyectos en la Unidad de Tecnología de EDATEL, a partir de la identificación y evaluación de los aspectos que influyen favorable o desfavorablemente la realización de los proyectos en la Unidad
    (Universidad EAFIT, 2014) Bermeo Gasca, Alirio; Pavas Cano, Diana Patricia; Sánchez Vélez, Dairo Alberto
    Actualmente, EDATEL- Medellín cuenta con una PMO que brinda lineamientos generales para proyectos con características específicas dejando de lado los proyectos menores, los cuales se gestionan de manera independiente y con el criterio particular de cada líder de proyecto -- Esto genera sobrecostos e insatisfacciones en los clientes y promotores, e incumplimientos que hacen de la realización de un proyecto un proceso complejo y desalineado con los objetivos corporativos de la Organización; es por ello que este trabajo se enfocará en la elaboración de una propuesta para la implementación de Gestión Organizacional de Proyectos en la Unidad de Tecnología de EDATEL, a partir de diagnosticar los aspectos que influyen favorable o desfavorablemente la realización de los proyectos en la Unidad, así como de una evaluación de madurez basada en el OPM3®.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Las relaciones entre el conocimiento y la innovación en ALICO S.A. - Un estudio de caso
    (Universidad EAFIT, 2015) Agudelo Arboleda, Juan Fernando; Guerrero Aristizábal, Alejandro; Henao Cálad, Mónica
    En la presente investigación se indagaron y analizaron las posibles relaciones que se dan entre el conocimiento y la innovación al interior de la organización ALICO S.A., tomando como base la información que se deriva de las entrevistas, grupos de discusión con los empleados que hacen parte de la muestra y las demás fuentes de recolección de datos; así como la comparación que se hizo a la luz de las fuentes teóricas consultadas -- En el marco conceptual se profundizó en los conceptos de conocimiento, innovación, gestión del conocimiento organizacional, haciendo énfasis especial en conocimiento tácito y conocimiento explícito, así como en los conceptos asociados a la gestión de la innovación -- Adicionalmente, se identificaron los mecanismos y variables formales o informales que en la organización ALICO S.A. existen para viabilizar la gestión de conocimiento y la innovación, y en este sentido definir si específicamente la gestión del conocimiento tácito constituye un elemento que contribuya a la innovación en la organización o es la innovación la que determina los niveles de conocimiento que tiene la organización, en otras palabras, se indagó sobre las relaciones que se tejen entre innovación y conocimiento -- Dentro del proceso investigativo llevado a cabo a través de este estudio de caso en la organización ALICO S.A. se evidenció que el conocimiento y la innovación no dependen el uno del otro, sino que existe un lazo muy fuerte que da cuenta de una intersección entre los dos, toda vez que, como se verá a lo largo de este trabajo, el conocimiento impacta la innovación pero a la vez de manera continua y permanente la innovación impacta al conocimiento, esto se pudo evidenciar en la práctica y en los testimonios de los empleados de ALICO S.A. en cada uno de los instrumentos aplicados metodológicamente, así como en las diversas fuentes teóricas consultadas -- De igual manera, se profundizó en indagar si el conocimiento tácito que tienen las personas de la compañía cuya experiencia ha sido adquirida a lo largo de los años, y que no se encuentra documentado constituye un elemento de innovación, bajo la premisa de que muchas de las ideas innovadoras que ha tenido ALICO S.A. en productos y servicios han salido del conocimiento tácito y de la experiencia de las personas, podría decirse de un corte “empírico” que les permite crear ideas que son materializadas posteriormente durante el proceso productivo, los detalles en términos de metodología, fuentes de recolección de datos, análisis realizados, el devenir de los investigadores en todo el proceso investigativo, entre otros, serán expuestos a lo largo de este trabajo, sin embargo, es importante aclarar que el proceso investigativo ha sufrido muchas variaciones y cambios, desde la misma pregunta de investigación, las categorías y los componentes teóricos, es decir ha sido un proceso evolutivo que nos ha permitido conocer nuevos autores y referentes teóricos, confrontar posturas, aclarar conceptos, revisar la población y la muestra, entre otras variables -- En principio para esta investigación se consideró como método la hermenéutica pero dado el alcance del método de caso tal como lo plantea Stake (1998: p.20) un buen estudio de caso es paciente, reflexivo y dispuesto a considerar otras versiones de una verdad” nos decidimos por trabajarlo bajo la metodología de caso, teniendo en cuenta la siguiente precisión que Galeano (2009: p. 68) citando a Stake, (1994: p. 236) emitió: “El estudio de caso le permite al investigador alcanzar mayor comprensión y claridad sobre un tema o aspecto teórico concreto, o indagar un fenómeno, una población o una condición en particular -- Algunos investigadores cualitativos consideran que no se trata de una opción metodológica sino de un objeto de estudio -- Se escoge estudiar el caso, y puede hacerse de muchas maneras -- Como una estrategia de investigación, el estudio de caso se define por el interés en los casos individuales, por lo que se puede aprender de cada uno y no por las técnicas de investigación que se empleen”, de acuerdo con lo anterior y el interés particular que tenemos de estudiar el fenómeno del conocimiento tácito y su relación con la innovación en ALICO S.A. por la posibilidad de aplicar los aprendizajes y planes de acción que se generen a partir de esta investigación, se definió el método de caso para llevar a cabo este trabajo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Relaciones entre empresas y la consultoría : evaluación desde la perspectiva de la gestión de conocimiento
    (Universidad EAFIT, 2012-10) Rivera Illera, Jorge Mario; Uribe de Correa, Beatriz Amparo; Vélez Castiblanco, Jorge Iván
    Providing quality services is challenging in the professional consultancy field and it has been discussed in the Colombian media for a long time. In service provision arises the possibility of approaching the relationship between the company and the consultant as a key success factor to deal with the actual dynamic context.

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias