Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Buildings, prefabricated"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Desarrollo de las ventas del gremio prefabricador de Antioquia, en la ejecución del proyecto “Jardín Circunvalar de Medellín” en el cerro Pan de Azúcar
    (Universidad EAFIT, 2016) Agudelo Jiménez, Gloria Patricia; Builes Cano, Lucas; Uribe Ochoa, Beatriz; Arango Rincón, Amparo
    La Alcaldía de Medellín con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) del municipio de Medellín, estructuraron un proyecto para la ciudad, un plan de renovación urbana y rural, que interviene las laderas de Medellín -- Este proyecto denominado Cinturón Verde Metropolitano – Jardín Circunvalar de Medellín, está conformado por: El Camino de la Vida (sendero peatonal), La Ruta de Campeones (sendero para bicicletas) y el Corredor de Movilidad Limpia, Ecoparques y Vivienda -- La ejecución de las actividades deben tener el suministro y el abastecimiento de elementos prefabricados (adoquín de piedra o concreto), y su instalación y mantenimiento deben ser ejecutados por la comunidad -- Para el alcance de esta meta fue necesaria la generación de alianzas público-privadas, en las que se involucró al comité de prefabricados, convocado por Camacol Antioquia, para el diseño del elemento en la producción y suministro de este y también en la capacitación de las personas, con el ánimo de que estas adquirieran la formación y habilidades para participar en la instalación de estos prefabricados -- El resultado final de esta participación para el gremio de prefabricadores, fue la generación de demanda, incremento en las ventas y desarrollo de sus negocios -- Con tal propósito, este plan se ejecuta en el proyecto piloto del Jardín Circunvalar en el cerro Pan de Azúcar, ubicado en la comuna 8 en Villa Hermosa, en el cual se ejecuta el primer tramo de 12 km, donde se establecen las cantidades de obra requeridas en prefabricados, el desarrollo técnico e innovador del adoquín pentagonal y la estructuración del programa de formación técnica y de emprendimiento para habitantes del sector, como la estrategia social
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de elementos pre-ensamblados de rápido ensamble utilizando el acero como elemento estructural
    (Universidad EAFIT, 2015) Quintero Gómez, Luis Felipe; Barbosa Pérez, Jaime Leonardo
    Durante los últimos 40 años, el uso de elementos prefabricados para la fabricación y soporte de edificaciones ha crecido significativamente debido a su facilidad de transporte, montaje y ahorro de tiempo respecto a un sistema tradicional [1] -- Las edificaciones en acero estructural se han desarrollado ampliamente a lo largo del mundo debido a su alta resistencia mecánica, alta ductilidad, homogeneidad, mayor control en los procesos constructivos, pre-montaje, facilidad en el transporte de los elementos y una mayor velocidad en el ensamble [2] -- Sin embargo en países como Colombia donde la construcción tradicional sigue dominando el modelo constructivo se han seguido desarrollado nuevas tecnologías para el mejoramiento continuo de los procesos constructivos [1] -- Este trabajo muestra el diseño, el análisis y el cálculo de los elementos pre-ensamblados a partir del diseño de un prototipo como propuesta inicial del proyecto -- Este trabajo abarca desde la preconcepción de los elementos (utilizando metodologías de diseño), modelado 3D de cada uno de los elementos hasta el análisis y cálculo dinámico y estático de la edificación -- Para el desarrollo de cada uno de los elementos se utilizaron diferentes programas CAD para el modelado geométrico; adicional se utilizaron diferentes métodos y herramientas tanto analíticas como computacionales para el cálculo y análisis dinámico del prototipo base -- Para la realización del modelo constructivo se plantea utilizar nuevos materiales para el diseño de los pisos y fachadas, utilizando como resultado una combinación de fibra de vidrio, espuma de poliuretano, neopreno y madera -- Este conformado fue sometido a ensayos experimentales para pre-determinar la resistencia y las características propias -- Adicional se realizaron cálculos teóricos y ensayos experimentales para determinar el nivel de absorción acústico y de transferencia de calor del material -- Debido a la concepción del diseño de los elementos prefabricados fue necesario realizar diferentes análisis de simulación estructural en elementos finitos para determinar diferentes conexiones de perfiles estructurales en acero
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estudio de prefactibilidad para el montaje de una planta Emmedue
    (Universidad EAFIT, 2011) Barrientos Correa, Pablo; Villegas López, Juan Santiago

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias