Examinando por Materia "Bioinsumos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de la promoción de crecimiento de bacillus subtilis ea-cb0575 en cultivos de banano, crisantemo y café(Universidad EAFIT, 2014) Cuéllar Gaviria, Tatiana Zazini; Posada Uribe, Luisa Fernanda; Villegas Escobar, ValeskaEl desarrollo de productos biológicos con base en microorganismos benéficos para la agricultura no es un tema nuevo, sin embargo diversas estrategias para su aplicación y ampliación de su espectro de acción son ampliamente exploradas hoy en día, con el fin de lograr un mejor entendimiento de las condiciones que más beneficien su aplicación -- En este trabajo se evaluó el efecto de la inoculación de un bioinsumo con base en el Bacillus subtilis EA-CB0575 sobre la promoción del crecimiento en cultivos de banano, crisantemo y café -- Para la evaluación en el cultivo de banano, se realizó la inoculación del producto a nivel de raíz en plantas a partir de tres etapas fenológicas -- Los resultados de la evaluación mostraron que al inocular el producto desde la etapa de endurecimiento, hubo un aumento en las variables de longitud aérea (16%-31%), diámetro del pseudotallo (17%), número de hojas (19%-38%), peso seco aéreo (85%) y peso seco total (59%) durante las etapas tempranas del desarrollo -- Sin embargo, al evaluar estas plantas en etapa reproductiva, no se encontraron diferencias estadísticas entre los tratamientos -- Respecto a las plantas inoculadas en las etapas más avanzadas del desarrollo, no se identificaron diferencias significativas entre los tratamientos -- Por otra parte, al evaluar el efecto de la inoculación del bioinsumo en el cultivo de crisantemo se observó que al aplicar el bioformulado sobre esquejes hormonados con AIB hubo un aumento en el peso fresco radicular (27%-64%) cuando se aplicó el producto por medio de la inmersión de los esquejes; mientras que al inocular la suspensión del B. subtilis EA-CB0575 sobre el sustrato de germinación en esquejes no hormonados, se observó una disminución significativa en los tiempos de floración -- Por último, al evaluar el efecto de la inoculación de semillas de café con el bioformulado, se encontró que bajo las condiciones evaluadas, el producto no tuvo un efecto positivo en el crecimiento de las plantas a pesar de haber causado un cambio en la estructura radicular, en donde se observó que las plantas inoculadas con el producto aumentando en un 53% en el diámetro de la raíz principalÍtem Optimización del proceso de producción de un bioinoculante con base en Bacillus Subtilis EA-CB0575(Universidad EAFIT, 2016) Montoya Giraldo, Yessica Alejandra; Moncada Ossa, Ruth Natalia; Posada Uribe, Luisa FernandaCon el fin de reducir los efectos negativos generados por el uso de productos químicos en la agricultura, se han desarrollado insumos biológicos como el planteado por la Universidad EAFIT y AUGURA (Asociación de Bananeros de Colombia), un bioinoculante cuyo ingrediente activo es la cepa Bacillus subtilis EA-CB0575 aislada en el Urabá Antioqueño -- Para estandarizar las etapas de producción de este producto se realizó un protocolo para detallar la etapa de granulación -- Adicionalmente, se optimizaron las condiciones de operación de la mezcladora y el secador, mediante el uso de diseños estadísticos de superficie de respuesta (CCD y Box-Behnken) -- Los valores óptimos hallados para la mezcladora fueron 133 rpm como velocidad de mezclado y 46 minutos en el tiempo de mezclado; mientras que para el secador fue una velocidad de 2.03 m/s, un tiempo de secado de 33 minutos y una temperatura de 46.2°C -- Estos valores se validaron con dos réplicas en diferentes tiempos teniendo como porcentaje de error 11% y 4.35%, respectivamente -- Finalmente, se midieron cuatro propiedades fisicoquímicas del producto optimizado, siguiendo las metodologías planteadas en las Normas Técnicas Colombianas (NTC 439, 5527) y las especificaciones de la resolución 698 (2011) determinadas por el ICA -- Como resultados se obtuvo un producto que cumple con los criterios de aceptación de dichas propiedades, teniendo una humectabilidad de 1 segundo, una suspensibilidad de 95.14%, un pH de 8.345 y una estabilidad de la bacteria con un porcentaje de error del 0.042% entre los valores de viabilidad logrados en cada mes de evaluación (16 meses en total), teniendo una viabilidad promedio de 9.422 Log(UFC/g) -- Con estos resultados el proceso de producción es promisorio para su comercialización