Examinando por Materia "BIM"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis costo-beneficio de la implementación de la metodología BIM para la ejecución de nuevos proyectos de infraestructura eléctrica en ÓPTIMA INGENIERÍA SAS(Universidad EAFIT, 2023) Arboleda Chavarría, Santiago; Morales Alzate, María Isabel; Henao Arango, Maria CeciliaÍtem Aplicación de la realidad virtual en la enseñanza de la ingeniería de construcción(Universidad EAFIT, 2014) Sánchez Botero, Tatiana; Botero Botero, Luis FernandoEl presente trabajo describe los procedimientos y resultados de la investigación, Implementación de la realidad virtual en la enseñanza de la ingeniería de la construcción, que se realizó con el propósito de explorar las posibilidades que ofrece las tecnologías avanzadas de visualización, tanto de conceptos gráficos como de proyectos, a partir de las herramientas de modelado virtual BIM 3D y 4D y la creación de ambientes y modelos de realidad virtual inmersiva, como ayudas en el proceso de formación de estudiantes de ingeniería civil; para su desarrollo se realizaron varias pruebas con los estudiantes del pregrado de ingeniería civil de la universidad EAFIT, sede Medellín, en diferentes materias del currículo, como Expresión Gráfica, Topografía y, Programación y Presupuesto, en las cuales mediante la realización de modelos en realidad virtual inmersiva se pretendió comprobar la hipótesis de que, la realidad virtual inmersiva como herramienta de enseñanza ayuda a mejorar la comprensión de conceptos gráficos y proyectos de construcción a los estudiantes -- Los resultados obtenidos parten de una recopilación de información mediante una encuesta de percepción de las herramientas (análisis cualitativo), y una evaluación de los resultados de los ejercicios propuestos para cada una de las materias anteriormente mencionadas (análisis cuantitativo) -- Como resultado final de la investigación se formula una propuesta de inclusión de las tecnologías de modelado BIM 3D y 4D y la creación de modelos de realidad virtual inmersiva como herramientas del aprendizaje en las materias aquí analizadas y en otros cursos del pregrado de ingeniería civilÍtem Collaborative visualization and virtual reality in construction projects(Universidad EAFIT, 2014) Cárcamo Zuluaga, Juan Gonzalo; Trefftz Gómez, HelmuthIn the Colombian construction industry it is recognized as a general practice that di!erent designers deliver 2D drawings to the project construction team -- Some 3D modeling applications are used but only with commercial intentions, thus wasting visualization tools that facilitate the understanding of the project, that allow the coordination of plans between di!erent specialists, and that can prevent errors with high impact on costs in the construction phase of the project -- As a continuation of the project "immersive virtual reality for construction" developed by EAFIT University, the present work intends to demonstrate how a collaborative virtual environment can be helpful in order to improve visualization of construction projects and achieve the interaction of di!erent specialties, evaluating the impact of collaborative work in the design process of the same -- The end result of this research is an application created using freely available tools and a use case scenario on how this application can be used to perform review meetings by di!erent specialist in real time -- Initial test on the system has been made with civil engineering students showing that this virtual reality tool ease the burden of performing reviews where traditionally plans and sharing the same geographical space were neededÍtem Lecciones aprendidas Sinapsis Group Ingenieros SAS en proyectos y cotizaciones desarrolladas por la compañía de construcción(Universidad EAFIT, 2024) Ochoa Álvarez, Nicolás; Henao Arango, María CeciliaThis research analyzes the lessons learned in project management and cost estimation at Sinapsis Group Ingenieros SAS, a company focused on sustainable civil engineering and construction projects. Recurring challenges include underestimation of timelines, poor interdepartmental communication, inadequate risk management, and discrepancies between estimated and actual costs. Solutions proposed based on the PMBOK (2017) include the implementation of a schedule baseline, the use of agile methodologies, the creation of a risk register, the incorporation of value engineering, and the use of BIM. These measures have improved the accuracy of project planning and execution, reducing delays and additional costs. Furthermore, client and supplier relationships have been strengthened through follow-up meetings and the use of SCM, optimizing logistics and enhancing communication.Ítem Modelo híbrido para la gestión de proyectos en empresas medianas y pequeñas del sector construcción : caso factor seguridad ingenieros(Universidad EAFIT, 2022) Triviño Cañaveral, Ana María; García Gualdrón, Sergio; Hoyos Rodríguez, NatalyÍtem Realidad virtual en el sector de la construcción(Universidad EAFIT, 2012) Villegas Hortal, Andrés; Botero Botero, Luis Fernando