Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "BENCHMARKING"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Adecuación de una metodología para incorporar movilidad empresarial a través del mejoramiento de los procesos de negocio
    (Universidad EAFIT, 2016) Cardona López, Diana Cristina; Cardona Ríos, Sonia
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Análisis de las necesidades y dificultades en la disposición de residuos sólidos en la fuente doméstica para el desarrollo de un producto
    (Universidad EAFIT, 2010) Iguarán Guerra, Andrea; Gómez Ruíz, Shirley; Serna Arboleda, Leidy Diana
    La generación de residuos es uno de los problemas que más afecta las ciudades de hoy en día, no solo por el hecho de ser difíciles de reciclar sino por los altos volúmenes en el que son producidos -- Una de las maneras que contribuyen a la solución de esta problemática es la separación en la fuente, ya que permite que los residuos sólidos sean clasificados y almacenados de manera tal que se puedan disponer correctamente -- En países desarrollados, la práctica de esta actividad es común entre sus habitantes ya que existen normas que hacen obligatorio su cumplimiento, razón por la cual la conciencia ambiental es más fuerte que en los países en desarrollo, donde esta iniciativa apenas se está empezando a promover -- En el caso particular de Medellín, el índice de aprovechamiento de los residuos reciclables es muy bajo, esto se debe precisamente a que la mayoría de personas no realiza la separación de los mismos -- Esta ha sido precisamente la razón que motivó al equipo de trabajo a desarrollar un estudio que permitiera identificar algunas de las necesidades y dificultades que se presentan al momento de disponer los residuos en el hogar, ya que la fuente doméstica, como se verá más adelante, es la mayor generadora de residuos -- El desarrollo de este estudio culminó con el diseño y la materialización de una solución a la problemática descrita anteriormente, con ello se pretendía hacer más fácil la labor de separación de residuos para los habitantes de la ciudad de Medellín y Envigado de estrato alto, ya que son estos los mayores generadores de desechos -- El proyecto inició con una investigación de Mercados en la cual se analizaron aspectos de funcionalidad del producto que se utiliza actualmente, al igual que la tendencia y forma como las personas realizan la separación -- Esto permitió crear una propuesta de valor que resumía algunos aspectos que debían tenerse en cuenta en el diseño del producto como posible solución a este problema -- Seguido de esto, se realizó un benchmarking de los recipientes para la disposición de residuos tanto a nivel nacional como internacional, su análisis facilitó a la vez identificar el producto de mayor demanda en el mercado local -- Una vez identificado dicho producto, se procedió a la evaluación de los aspectos ambientales del mismo, esto con el fin de conocer los mayores impactos que genera en todo su ciclo de vida -- El conocimiento de dichos aspectos hizo posible establecer criterios ambientales para el diseño del producto final -- La etapa de diseño consistió en elaborar alternativas de solución teniendo en cuenta tanto las especificaciones de diseño (PDS) como la propuesta de valor, al final se seleccionaron dos de las alternativas realizadas por los integrantes del equipo y se generó una nueva, de la cual se hizo todo el diseño de detalle de la propuesta planteada -- Seguido de esto se construyó un modelo funcional y se realizaron pruebas con varios tipos de usuario, con el fin de evaluar la funcionalidad del producto final y establecer el cumplimiento de los objetivos planteados
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Aplicación de la metodología Canvas para la generación del modelo de negocio para una agencia de propuestas de matrimonio
    (Universidad EAFIT, 2016) Sánchez Cortés, Pablo Andrés; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    La propuesta de matrimonio es un hecho de vital importancia para las parejas que planean casarse -- Para las mujeres, es trascendental que su pareja les proponga matrimonio de una manera creativa, romántica e impactante, ya que es un recuerdo que permanecerá para toda la vida, mientras que para los hombres, que por tradición son quienes proponen matrimonio a sus parejas, puede ser tortuoso y complicado encontrar y desarrollar una buena idea para la propuesta -- “Cásate Conmigo” es una empresa de comercio electrónico Bussiness to Customer (B2C), que ofrece servicios para idear, proponer, planear y ejecutar ideas de matrimonio innovadoras y personalizadas -- En la presente investigación se presenta la construcción del modelo de negocio para la empresa “Cásate Conmigo” -- A través de la metodología Canvas, se identifica cómo esta compañía crea, distribuye y capta valor de sus clientes
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diseño de empaque de neveras
    (Universidad EAFIT, 2011) Ruíz Gómez, Natalia; Vásquez González, Carolina; Palacio Ortíz, Santiago
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Diseño de una nota estructurada sobre acciones de ECOPETROL para inversionistas institucionales
    (Universidad EAFIT, 2017) Wilches Díaz, Diego David; Beltrán Beltrán, Jhonatan Edward
    Teniendo en cuenta la incertidumbre y volatilidad existente en los mercados mundiales, el mercado colombiano, que no es ajeno a la actual coyuntura, es testigo de la constante búsqueda de los inversionistas por colocar sus recursos en un instrumento de inversión adecuado -- El presente trabajo tiene como finalidad diseñar una nota estructurada en el mercado de capitales colombiano, como vehículo de inversión para Agentes del Mercado Institucional -- El trabajo presenta una descripción detallada de los instrumentos financieros con los que se estructurará la nota, recalcando sus características, sus ventajas y una posible valuación de los mismos en conjunto -- Por último, producto de este trabajo se entrega la composición de la nota estructurada, con los instrumentos financieros que, de acuerdo a la optimización realizada, diversifica el riesgo en los portafolios institucionales y genera un plus de rentabilidad por encima de la otorgada por un fondo de inversión colectiva de renta fija
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Modelo de negocio para la fabricación y comercialización de conservas naturales FRESHKA en Colombia
    (Universidad EAFIT, 2016) Mejía Ferraris, Santiago; Álvarez Barrera, Claudia Patricia
    El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un modelo de negocio a través del cual se puedan fabricar y comercializar conservas 100% naturales -- Inicialmente presenta un marco conceptual por medio del cual se dan a conocer los principales conceptos de modelo de negocio, tipos y evolución del concepto de modelo de negocio durante el tiempo -- De igual forma, se hará un benchmarking sobre el producto, su consumo y producción de conservas en el país -- Finalmente, se presenta la estructura de modelo de negocio, de acuerdo con los resultados del proceso investigativo y las tendencias del consumidor -- Este trabajo fue preparado con base en la perspectiva del emprendedor, con el fin de construir las bases de una compañía capaz de obtener los resultados de rentabilidad esperados -- Se aprovecha entonces la experiencia de FRESHKA, una compañía familiar colombiana que nació con la necesidad de dar soluciones alimenticias sencillas y adaptadas al modelo y estructura alimenticia de los colombianos actualmente

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Enviar Sugerencias