Logotipo del repositorio
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Comunidades
  • Listar por
  • English
  • Español
  • Français
  • Português
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Autores antioqueños"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Antioquia literaria: Colección de las mejores producciones de los escritores antioqueños desde 1812 hasta hoy, publicadas e inéditas con reseñas biográficas
    (Medellín : Imprenta del Estado, 1878) Molina, Juan José
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El discurso literario en la construcción social de Antioquia. Una lectura de Efe Gómez a partir de tres de sus cuentos
    (Universidad EAFIT, 2015) Reina Gutiérrez, Nilton; Suárez Roldán, Juan Camilo
    La obra de Francisco Gómez Agudelo, mejor conocido como Efe Gómez, ha sido considerada una obra crítica de los procesos sociales y colonizadores de la Antioquia de su tiempo; en efecto, su obra se opone a los discursos que celebran aquellos símbolos que encarnan los valores tradicionales de la llamada cultura paisa; el presente trabajo se propone una lectura de tres cuentos de Efe Gómez, en cuanto documentos literarios, que permitan una mejor comprensión de los complejos procesos que llevaron a la construcción social de Antioquia y de la imagen básica de esa categoría abstracta que el imaginario colectivo denomina “Raza Paisa”, identificándola con el hombre de la cultura antioqueña, a partir de la estrecha relación existente entre literatura y sociedad -- Dichos cuentos son: “Un Zaratustra Maicero”, “Lorenzo” y “La Tragedia del Minero”
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Poesías de Epifanio Mejía precedidas del discurso pronunciado por Juan de D. Uribe en elogio del poeta el 5 de agosto de 1893
    (Medellín : Tipografia Central, 1902) Mejía, Epifanio
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Por los encantos de El Cucaracho: consideraciones del paisaje antioqueño bajo la lupa de Tomás Carrasquilla
    (Universidad EAFIT, 2016) Orozco Jaramillo, Ana Beatríz
    El presente artículo tiene como finalidad hacer una exploración de la primera parte del capítulo XXVI “Ilusiones y Realidades” de la novela Frutos de mi tierra de Tomás Carrasquilla, parte en la cual el autor le otorga el protagonismo al “morro” denominado El Cucaracho, sitio preferido por los habitantes del Medellín del siglo XIX para alejarse y descansar de los afanes citadinos -- Dicha exploración implica además, la lectura y revisión de tres versiones sobre el tema: el manuscrito de la novela, un artículo de periódico y un artículo de revista
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Lo que no tiene nombre. Manifestaciones del arte en la novela de Piedad Bonnett
    (Universidad EAFIT, 2015) Valencia Londoño, Jonathan Asdrúbal; Toro Murillo, Alejandra María
    Este artículo presenta en el libro Lo que no tiene nombre de la escritora colombiana Piedad Bonnet una suerte de paralelo entre el objeto verbal enunciado a través de la narración y el objeto plástico que abre cada capítulo o que, en algunos casos se referencia en él -- Para ello se abordan diferentes manifestaciones del arte que se encuentran diseminadas a lo largo del texto y que son analizadas desde su función de predecesoras de la narración, desde la teoría de la écfrasis y como constructo de la memoria y el recuerdo
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Revelación de una poética de autor a partir de Itinerario de afinidades: perfiles de Mario Escobar Velásquez: el uso de un lenguaje literario y la referencia a procesos de creación
    (Universidad EAFIT, 2015) Arcila Yépes, María Alejandra; Suárez Roldán, Juan Camilo
    El presente artículo expone y analiza uno de los rasgos predominantes en los textos del escritor Mario Escobar Velásquez, esto es el uso de su obra para referir procesos de creación literaria -- Para dicho análisis se abordará Itinerario de afinidades: Perfiles (2015), texto periodístico publicado tras la muerte del autor y sin estudios académicos recientes -- En el libro sobresalen algunas valoraciones sobre trabajos de autores principalmente colombianos y latinoamericanos, en las que al observar el contenido y el cómo de la escritura (los recursos literarios utilizados), se identifican asuntos relacionados con la concepción de obras literarias, el estilo, el tratamiento de los temas, la influencia de autores conocidos, la tarea del artista o el destino de la obra literaria -- Se apunta, así, a la revelación de una poética de autor

Vigilada Mineducación

Universidad con Acreditación Institucional hasta 2026 - Resolución MEN 2158 de 2018

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies