Examinando por Materia "Acuerdo 64 de 2013"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Trabajo "decente" en Medellín: del papel a la realidad. Estrategias de formación para potenciar la implementación de esta política pública municipal(Universidad EAFIT, 2015) Rojas Trujillo, Juan Fernando; Maya Salazar, Adolfo LeónLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) promueve el “trabajo decente” como pauta cualitativa para que gobiernos, empresarios y sindicatos estimulen la calidad del empleo en el mundo -- La iniciativa fue acogida por Colombia y Medellín es pionera en la formulación y aprobación de una política pública local en trabajo decente, expuesta en el Acuerdo No. 64 de septiembre de 2013 -- Sin embargo, su implementación por parte de la Alcaldía es incipiente -- Por eso este artículo apunta a proponer estrategias de formación en trabajo decente ancladas en el concepto de “ciudadanía laboral”, como ruta alternativa para que la Alcaldía de Medellín potencie lo enunciado en el acuerdo municipal -- Con ese cometido, se llevó a cabo una investigación documental y diez entrevistas a personas vinculadas a la formulación y ejecución de la política local -- Así se evidenció que la Alcaldía carece de una estrategia de formación en trabajo decente, consecuencia de varios obstáculos identificados que impiden una efectiva implementación de la política -- También se determinaron siete actores públicos y otros ocho privados que pueden sumar voluntades para concretar tres rutas de formación propuestas para que el trabajo decente sea asumido como una realidad entre más empresarios, empleados y estudiantes de Medellín -- Finalmente, se concluye que, en el campo laboral, las administraciones municipales toman un creciente rol protagónico para concretar en el territorio políticas públicas de orden nacional que apunten a mejorar las condiciones de empleo